16 de febrero de 2023 DOMO

La Calidad Gráfica en la Comunicación Interna Organizacional

¿Han escuchado hablar sobre la CALIDAD GRÁFICA?

No se habla mucho de este término en el sector de la comunicación organizacional, pero trataré de explicarlo en este pequeño artículo.

De alguna u otra forma la mayoría de nosotros podemos detectar la calidad de diversos productos de manera “básica”, pero mientras más lo probemos, experimentemos y sobre todo lo comparemos con otros productos, podremos notar más detalles sobre su calidad.

Por ejemplo, todos usamos zapatillas o zapatos y podemos detectar que ciertos zapatos con ciertos materiales y de ciertas marcas son de mejor calidad que otros, simplemente por el hecho de que los ponemos a prueba, los tocamos y los comparamos. 

Entonces, se puede decir que detectamos mejor la calidad de un producto debido a que nos volvemos más cultos sobre ese producto.

Pues lo mismo pasa con la calidad gráfica de una pieza de comunicación. Sin ser un especialista, cuando uno compara una pieza gráfica con otra, detectará cuál tiene mayor calidad gráfica. Podrá ser por su armonía en la composición, por la diagramación de los elementos gráficos, por la compatibilidad con la marca, por la legibilidad, por la combinación de colores, etc.

Para entender mejor el término, les comparto un caso real.

Caso San Fernando – Revista Kaizen

Cuando nuestro estudio de diseño y comunicación empezó a trabajar con San Fernando, empresa peruana líder en la producción y comercialización de alimentos de consumo masivo, uno de sus objetivos principales fue crear, estandarizar y optimizar los lineamientos gráficos de la comunicación interna de la organización.

Como toda gran empresa que sabe que la comunicación con sus colaboradores es esencial para el éxito de la organización, San Fernando contaba con La Revista Kaizen, uno de sus canales de comunicación más importante. Esta revista es leída por más de 2,000 colaboradores y lleva contenido de valor para cada uno de ellos.

Cuando recibimos la última revista que trabajaron, la analizamos y notamos varios problemas de diseño y comunicación, pero en general esta tenía muy baja calidad gráfica, como lo podrán verificar en el “antes” de la imagen. 

Tuvimos que realizar un cambio radical en el estilo y la diagramación de la revista, aprovechamos de manera óptima los espacios, tanto de la portada como de la hojas interiores, la hicimos más compatible con la marca, incluso corregimos el logotipo de la revista y actualizamos a los personajes ilustrados que se utilizaban como mascotas.

La revista contaba con secciones para cada tema, nosotros las segmentamos y diferenciamos con los colores secundarios de la marca, también creamos nuevas secciones donde había contenido dirigido para los hijos de los colaboradores, ya que nos interesaba que toda la familia interiorizará los valores de la organización y participe de esta.

Este proceso de optimización lo hicimos con todas las comunicaciones escritas de la empresa, logrando una buena acogida y aceptación. Al punto que también empezamos a realizar comunicaciones audiovisuales y distintas campañas poderosas para motivar, enorgullecer y transmitir los valores y principios de la empresa a los colaboradores.

Realmente el resultado fue muy bueno y la mejora en la calidad gráfica se puede verificar al comparar ambas revistas (el antes y el después).

Todo esto se logró gracias al gran trabajo en equipo y sinergia de nuestro estudio de diseño y las responsables del área de comunicación interna de San Fernando.

Rediseño de Revista Kaizen, de la empresa peruana San Fernando.

 

¿Por qué es importante la Calidad Gráfica?

Porque al ser humano le gustan y le atraen las cosas de calidad y en nuestro caso, tener piezas de comunicación de alta calidad  conlleva a aumentar las intenciones de lectura, el compromiso y la identificación con la organización. Lo de baja calidad suele ser mal visto, comunica desinterés y poco profesionalismo. 

Ser consciente de ello es clave, ya que las empresas que no comprenden que sus colaboradores son su principal activo y que la comunicación interna trae rentabilidad a largo plazo no suelen invertir tanto en ella, pero sí invierten grandes cantidades en la comunicación externa de la marca, ya que hay posibilidades de rentabilidad a corto plazo si se hace bien. Cuando sucede eso, el colaborador puede llegar a comparar las distintas comunicaciones de su empresa.

Para ser más claro, les pongo este ejemplo:

Digamos que un colaborador recibe un volante de la empresa donde trabaja pero dirigido al público externo. Este volante contiene una promoción muy atractiva y está bien diseñada con el objetivo de que el consumidor final identifique a la empresa de manera correcta y así poder aumentar la intención de compra.

Luego este mismo colaborador regresa al trabajo, y dentro, recibe un comunicado de su empresa pero esta vez dirigido a él y a los demás colaboradores. Este comunicado es un volante impreso en A4, redactado con Comic Sans, sin imágenes y “diseñado” en una plantilla corporativa que la empresa usa para todos sus comunicados.

Ese colaborador, en algún momento comparará ambos comunicados y, ¿qué crees que pensará de su empresa? 

La respuesta la puedes dejar en los comentarios.

No todos pueden lograr Calidad Gráfica

En el caso anterior, el diseño de baja calidad lo realizó un diseñador de una agencia, dejando claro que no todos pueden diseñar con alta calidad. Para lograr una alta calidad gráfica en el diseño de piezas de comunicación el encargado debe tener una alta cultura gráfica y eso se consigue estudiando, especializándose, entrenando al ojo viendo cosas perfectas, escuchando música de alta calidad para mejorar la sensibilidad y sobre todo mediante la experiencia.

Para finalizar, si desean optimizar el diseño y la comunicación de su marca, como hicimos con San Fernando escríbannos a hablemos@domo-studio.com.

Que tengan un excelente día.

 

Jorge Agüero Pastor / Consultor de comunicación, marca y diseño